
Camila Prado Armenta
-
La economía
-Los sectores económicos.
-Variables macroeconómicos
-La tasa de cambio.
-La inflación y deflación.
-El banco de la República.
-PIB
-La renta nacional.
-Los ciclos de la economía.
-
Redes de valor y calidad
-Cadena de valor.
-
Gestión de proyectos.
-Proceso administrativo.
-Evaluación de un proyecto.
-
Plan de negocios.
-Libros de contabilidad.
-Libros auxiliares, asientos contables, estados financieros.
-
Planeación, organización, dirección y control.
-
Plan lector.
Unidad 1
Entorno y proyecto de vida.

Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.
¿Qué es emprendimiento?
♥ Mis sueños, metas y próximos logros...
Cuando me gradúe del colegio, quiero estudiar medicina en la Universidad de Antioquia; cuando la termine, quiero especializarme en cirugía infantil-oncológica, y talvez, después en neurocirugía infantil. Me gustaría trabajar en un hospital de alto nivel con los niños, salvar vidas. Sería para mí, un gran logro poder trabajar en el Hospital Pablo Tobón Uribe, ya que allá se encuentra una parte de mí, de mi alma, de mi corazón; además las personas que trabajan allí son excepcionales, me encantaría seguir su ejemplo para así, ponerle el alma a todo lo que haga y lograr los mejores resultados.

Las 10 mejores Universidades en el mundo en medicina:
-Universidad de Harvard
-Universidad de Cambridge
-Universidad de Yale
-Universidad Colegio de Londres
-Colegio Imperial de Londres
-Universidad de Oxford
-Universidad de Chicago
-Instituto Tecnológico de Massachusetts
-Instituto Tecnológico de California
-La Universidad de Columbia
Las 3 mejores Universidad para especializarse en Cirugía:
-Universidad de Duke
-Universidad de Washington en St Louis
-Universidad de Pittsburgh
Actividad Doctor Raúl Cuero Reginfo


Mejores Universidades Colombianas en Medicina:
-Universidad Nacional de Colombia.
-Pontificia Universidad Javeriana.
-Universidad de Antioquia.
-Universidad del Rosario de Bogotá.
-Universidad del Valle.
Es un microbiólogo inventor colombiano especializado en biogénesis. Desarrolló una "sustancia" que despierta los "genes dormidos" de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteínico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus "observaciones" del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran "prestigio" en el mundo científico.


La Organización de la Economía
La palabra economía viene de la palabra griega “oicos” que significa casa y “gnomos” administración, lo que quiere decir que la economía significa administración de la casa.
En la economía se dividen tres ramas; la familia, la sociedad (empresas) y el estado.
Las empresas: Venden los productos
Las familias: Los compran
EL estado: Vigila y regula la parte de administración y economía
La economía analiza el éxito o fracaso de una sociedad, empresa, industria, país.
4. ¿Por qué los impuestos son tan altos y su beneficio para la sociedad no es notable?
Este es un factor que se está manifestando en nuestra sociedad. Lamentablemente, los políticos que poseemos y los "líderes" en su mayoría no actuan como tal, actuan como jefes deshonestos que NO velan por el bienestar de su pueblo. También puedo anotar que esta manera de actuar parte de una educación totalmente académica, descartando los valores que cualquier persona debería tener por sentido común; hace ver que nos falta paz y armonía en nuestros corazones para actuar como lo están haciendo muchos de nuestros representantes en el poder público.
1. ¿Por qué hay más personas pobres que ricas?
La sociedad de hoy nos ofrece un modelo de vida en el cual las personas ricas se hacen cada vez más ricas y las pobres cada día más pobres; este es el CAPITALISMO. La otra sentencia es la mayor existencia de personas pobres a la de las personas ricas, de este modo cuando hablamos del mecanismo del capitalismo sólo se estan beneficiando unas cuantas personas.
Otro factor que podemos evidenciar es la falta de oportunidades hacia las personas más pobres, incluyendo la vivienda, educación, trabajo y alimentación;

de esta forma, las personas ricas tendrían una "ventaja" mayor sobre las personas pobres. Al tener un país muy exigente en cuanto a las personas que contratamos en los diferentes trabajos o labores, sólo daremos la mano a personas con estudios garantizados y de buena familia; contribuyendo así con esta interminable cadena.
Pero, otro factor que puedo evidenciar, esque las personas no sólo son pobres económicamente, sino también tienen pobreza en el corazón; hacen falta más valores como la honestidad, la resposabilidad, la bondad y la misericordia, que nos permite acordarnos de los más pobres y ayudar a construir una mejor sociedad.
2. ¿Cuál es el negocio más rentable?
Desde que era pequeña me han enseñado a aspirar a ser grandes cosas; por ejemplo, no quedarme pensando en que quiero ser costurera sino pensar que quiero tener mi propia marca de ropa. Siempre aspirar a lo grande.
Ahora pienso que los negocios más rentables son los que más necesitamos y siempre necesitaremos. Como lo son los médicos y las industrias farmaceuticas, que ayudan a mantener la salud mundial y a un bienestar general de las personas; los arquitectos ya que siempre necesitaremos una vivienda o un lugar para trabajar; la industria de los alimentos, de cualquier tipo, ya que esta es una necesidad biológica, que todo ser humano debe saciar. También están otro tipo de trabajos que nosotros mismos hemos creado como necesidad: las entidades de telefonía móvil; ropa, accesorios y bisutería. Las multinacionales. De estos últimos, el negocio sería rentable si nosotros somos dueños o asociados a la compañía, de otra manera sólo seriamos trabajadores de alguna empresa.

3. ¿Por qué es tan difícil obtener un empleo si existen tantas labores para realizar?
La TECNOLOGÍA. A lo largo de los últimos años hemos podido ver cómo la tenología ha ido reemplazando al ser humano en distintas funciones. Por ejemplo, en una empresa se necesitaban 5.000 empleados, pero con una nueva maquinaria que resulta más económica que pagar el sueldo a los empleados, se reducen así los trabajadores a la mitad. Las consecuencias son: primero quedaron 2.500 personas desempleadas, y el dueño de la empresa ganará dinero a largo plazo por su inversión.
Esta situaión la vivimos a diario y muchas veces no nos damos cuenta.
Otro factor sería la falta de EDUCACIÓN. Muchas veces, al contratar personal a una empresa es necesario tener cierto nivel de educación que la mayoría de las personas no poseen por el nivel de pobreza; así, los beneficiados serán los más ricos.
5. ¿Cuál es la oferta de empleo? Número de trabajadores disponibles para la producción a un nivel de salarios determinado. La oferta de trabajo es una función creciente del salario: mayor salrio, mayor la oferta de trabajadores dispuestos.

Es de rescatar que en algunas ocasiones podemos notar cómo los impuestos se están invirtiendo en algunas cosas, como mejores carreteras o la construcción de vivienda para los más pobres; en este punto podemos ver los proyectos que las gobernaciones estan realizando, cómo "Antioquia la más educada" o "Bogotá más humana".
6. ¿Se deben construir más colegios y menos centros deportivos?
No. Estoy en total desacuerdo con sacrificar el deporte por la educación académica. Me parecería mejor que ofrezcan oportunidades para todos del deporte y de estudio académico.
Baso mi opinión en lo siguiente: necesitamos ser personas íntegras y yendo únicamente a una escuela a que te enseñen a sumar no lo lograremos; tampoco si sólo te dedicas a jugar baloncesto. Hay que hallar un balance entre éstos dos, porque así podremos lograr grandes cosas: el colegio te aporta responsabilidad y todas las aptitudes académicas que necesites adquirir y el entrenar un deporte te aporta honestidad, compromiso, responsabilidad, entrega, unión en equipo.
De esta forma, pienso que ambas instituciones deben ir de la mano, ninguna más imporante que otra, para así poder formar personas íntegras, para hacerse cargo de una sociedad quebrantada cómo en la que vivimos hoy
En el primer capítulo de éste libro, nos hablan sobre la creatividad; como fomentarla y cultivarla en nosotros a través de la experiencia del Doctor Raúl Cuero.
Pude resaltar del texto algunos puntos importantes, cómo:
1. La observación y la imaginación son simultáneas.
Me pareció importantísima esta última frase, ya que como nos decía el Dr. Cuero, para poder tener buenos resultados debemos partir por un médium visual, que es la observación de TODO a nuestro alrededor e indagando más a fondo lo que vemos. Y, ya depues de médium visual concentrarnos en la imaginación. La observación cultiva el apetiro por el conocimiento a lo desconocido.
También, nos menciona que el ambiente social, cultural, religioso e incluso personal influencian en el proceso de la creatividad.
2. Creatividad y recursividad son DIFERENTES.
Suelen ser confundidas, a diario. Pero como el Dr. Cuero nos dice son totalmente diferentes. Somos recursivos cuando implementamos a través de lo que tenemos a nuestro alcance solución a algún problema. Pero somos realmente CREATIVOS cuando creamos para cubrir una verdadera necesidad.
3. El NO dominio de las cosas conllevan a la solidaridad, trabajo en equipo y ayuda mutua.
Cuándo trabajamos en equipo por un bienestar en común, que no es de nadie podemos alcanzar el verdadero fruto de nuetro trabajo.
4. Épocas y edades históricas que resaltan por su 'creatividad'
Ésta parte me resultó muy interesante, ya que desconocía que el Renacimiento había sido una época de gran creatividad, por la ardua búsqueda general de lo desconocido; me parece increíble cómo después de una época tan oscura cómo lo fue la Edad Media, resulte esta etapa tan brillante de la historia: el Renacimiento.
También resalté de este tema la Revolución Industrial, que muestra su poco esfuerzo por cultivar la creatividad, y se esfuerzan por sacar la mayo rproductividad para un alto rendimiento económico.
5. Las aptitudes académicas.
El Dr. Cuero nos dice que en su opinión la educación académica es una inminente herramienta, pero que realmente no lo es todo. O bien menciona el pensamiento holístico, un pensamiento en el que nos centramos cada vez más, día a día. Hay que implementar diferentes herramientas como la lectura y el estudio para poder desarrollar una mente que vea más allá de lo explícito
Lectura del primer capítulo de "Cómo ser creativo para triunfar"-Dr. Raúl Cuero
Unidad 2
Temas:
- Habilidades sociales.
- Las redes sociales en Network marketing.
- ¿Qué es la ética?
- Entorno y proyecto de vida.
Espíritu emprendedor

1. ¿Qué crees que lleva a las personas a tener iniciativas emprendedoras?
2. ¿Cuáles consideras que son las características de una persona emprendedora?
3. ¿Cómo crees que puedes cultivar tu espíritu emprendedor?
4. ¿Es necesario crear una empresa para ser emprendedor?
5. ¿A qué obstáculos se enfrenta un emprendedor?
6. Glosario
-Perfil emprendedor.
-Iniciativa emprendedora.
-Habilidades
-Red social
-Valor agregado
-Ánimo de lucro.
-Sin ánimo de lucro.
-Insumos
-Incubadora de empresas.
Para emprender...
Lectura del Segundo capítulo de: "Cómo ser creativo para triunfar" Dr Raúl Cuero
La ciencia y la tecnología han sido los principales estímulos de la creatividad, pero el punto de partida de la imaginación es la interacción misma con el entorno.
Al principio de la sociedad humana, el hombre enfocó su atención en la naturaleza, lo que llevó a una actitud de admiración y curiosidad por ésta, donde al final salieron las ciencias naturales.
Así es como el mundo físico inanimado se tradujo en astrología y diferentes ciencias que luego formaron una, racional y sistemática. Más tarde, cuando el hombre adoptó una vida sedentaria, se vio obligado a cultivar, lo que a su vez lo obligó a ser más sistemático y hacer análisis cuantitativos. Así desarrollo las habilidades matemáticas y la actividad agrícola, que lo llevaron a ser más creativo.
Ya, en la Revolución Industrial las habilidades de ingeniería llegan a su mayor auge, dando prosperidad económica. Aunque ésta crea un desequilibrio entre las ciencias y la tecnología; una de las consecuencias de éste es la conceptualización, que han formado nuevos paradigmas hoy en día.
El poder de la tecnología esta expandido de manera exponencial; en el pasado, la tecnología estaba fundamentada en el tacto o la percepción humana. Hoy, por ejemplo, existen circuitos electrónicos que son varios millones de veces más rápidos que nuestra función neuronal. Es necesario crear formas eficientes para acelerar nuestro procesamiento biológico. Ésto lo lograremos por medio de la creatividad.
La única forma de adaptarnos a la tecnología es por medio de la creatividad.
En los tiempos modernos se han establecido diferentes relaciones entre la ciencia, la tecnología y la ingeniería creando así un enfoque más grande sobre la humanidad en diferentes campos, como la biología sintética, la biotecnología, entre otros. Lo que a futuro se convertirá en el paradigma científico–tecnológico; la economía mundial, la educación y nuestro estilo de vida se verán influenciados en éste nuevo enfoque. Entre sus más importantes aplicaciones destacan la cura de enfermedades, nuevos medicamentos, una mejor calidad nutricional de los alimentos, nuevas fuentes de energía y un ambiente seguro.
A través de la historia nos damos cuenta que desde la Revolución Industrial hubo la participación de diferentes campo de estudios y nuevos paradigmas científico–tecnológico.
La biología nunca ha servido para obtener un beneficio económico, pero utilizando la ingeniería la ha convertido en una fuente de beneficio económico para la sociedad.
La ingeniera genética y la biotecnología son una fuente prometedora de beneficio económico, aunque no ha logrado cumplir las expectativas debido a sus bases biológicas. En cambio, el nuevo enfoque de la biología y la ingeniería, la biología sintética, ha creado un marco de nuevas fuentes de ingresos; además de tener un impacto más rápido en el organismo.
Otro gran impacto que tiene la biología sintética es el diseño de una maquina genética, ya que ésta trabaja con el ADN.
Este nuevo paradigma afectará la ciencia y el desarrollo social en los próximos años.

Actividad "Carta a García"
Interrogantes...
Bimestral Primer Periodo
Semestral Segundo Periodo
Taller LANZAMIENTO DEL PORTAL VIAJE: CARPOOLING PARA LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

¿Qué es la creatividad?
“El nuevo ámbito de la creatividad”


Dale CLIC en el BOTÓN para descargar....
Dale CLIC en el BOTÓN para descargar....
Dale CLIC en el BOTÓN para descargar....
Diferencia entre creatividad e innovación
Actividad
1. ¿Qué es marketing? Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
2.¿Cuáles son sus funciones? El marketing debe desempeñar unas funciones determinadas orientadas a analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y desarrollar una demanda de los productos de la empresa:
-
Vender y entregar productos
-
Comunica y construir imagen de marca
-
Dar a conocer los beneficios del producto
-
Promover y mantener la actividad social
3.¿Qué son las necesidades artificiales? Existen dos tipos de necesidades, las artificiales y las reales o básicas. Las necesidades reales son aquellas cosa que son indispensables para subsistir y donde existe una serie de factores que determinan que este artefacto o inmueble sean de carácter obligatorio o necesario para el desarrollo y mejoramiento del funcionamiento personal. En cambio, las necesidades artificiales son todas aquellas consideradas como importantes por la forma como se ofrecen, las distintas publicidades del comercio diario hacen creer al consumidor como una necesidad real, esto a su vez crea un hábito compulsivo de comprar cosas innecesarias.
4.¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una investigación de mercado? Lo primordial, antes de realizar la investigación, es haber identificado una oportunidad de negocios en el mercado, la cual deberá ser sustentada a través de la investigación de mercados, permitirá medir y estimar el tamaño de mercado, el crecimiento y el beneficio.
Esta estimación del tamaño de mercado es de suma importancia cuando esté elaborando el estudio financiero de su plan de negocios, al tener como objetivo el poder proyectar las ventas. Igualmente, esta investigación es materia prima para el estudio técnico en cuanto a la capacidad de producción que se debe tener. De allí la importancia de considerar la investigación de mercados y el estudio de mercado como el punto de partida en la elaboración de tu plan de negocios.
Luego, se debe elegir, según los criterios anteriores, el mercado objetivo que es aquella parte del mercado disponible que la empresa ha decidido capturar.
Finalmente, otro concepto bien importante es el de la segmentación de mercados, que es la división del mercado en grupos diversos de clientes con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o herramientas de mercadeo para cada grupo o segmento.
1. Datos: recolección de información primaria que pueda servir como base de análisis (encuestas, registros de empresas, historiales de venta, etc.)
2. Muestra: Es la parte que se encarga de capturar los datos relevantes provenientes de fuentes primarias para luego analizarlos y generalizar los resultados a la población de la cual se extrajeron.
3. Experimento: Consiste en manejar uno o varios elementos de mercado (precio, cantidad, calidad, publicidad) con el fin de generar datos acerca de reacciones del mercado. Busca identificar el impacto de cada variable sobre el comportamiento del mercado.
4. Análisis: Investiga el "Por Qué", las personas varían sus preferencias, aceptan o rechazan determinados productos o algunas marcas
5. Regresión: Es aplicar técnicas matemáticas para estimar las relaciones existentes, con base en datos preliminares o variables aisladas.
6. Predicción o informe: Consiste en estimar o predecir valores, que serán los resultados de la investigación y la base para obtener conclusiones.
7. Simulación: Consiste en modelar los resultados de mercado para producir datos artificiales y evaluar diversas alternativas.
Unidad 3
Ser emprendedor

♥El marketing
♥El compuesto de marketing
♥Los enfoques de la gestión de marketing
♥El proceso del marketing.
♥Comunicación no verbal
♥Ser emprendedor
♥El líder
♥Autonomía
♥Creatividad
♥Innovación
♥Iniciativa
♥Incongruencias y mensajes entrecruzados
♥Equipos de trabajo
♥Importancia de los roles de equipo
♥Liderazgo
♥Autoridad y autoritarismo
Actividad 28 de Julio
1. Ver video llamado "creatividad e innovacion"
2. Descargar la actividad " prueba de creatividad"
3. Empresas que han desaparecido por no ser emprendedores, oficios que que han desaparecido por falta de innovacion y avances tecnologicos.
Punto 3:
-
¿Cuántos de éstos pequeños cubos están pintados en tres lados?
8 Cubos pequeños.
-
¿Cuántos están pintados en dos lados?
12 Cubos
-
¿Cuántos por un lado?
6 Cubos
-
¿Cuántos sin pintar?
1 Cubo
Punto 5:
*A dijo: “B lo hizo” RESPUESTA
*B dijo: “D lo hizo”
*C dijo: “Yo no lo hice”
*D dijo: “B mintió cuando dijo que yo lo hice"

3. Empleos que ya han desaparecido:
El afilador
El aguador
El carbonero
El farolero
Mielero o quesero
Lavanderas
El sereno
Vendedor de hielo
Trapero
Cobrador de tranvía
Pipera
El colchoner
Empleos que están proximos a desaparecer:
Cartero
Granjero
Lector de medidores
Agente de viajes
Reportero de medios impresos
Leñador
Asistente de vuelo
Operador de torno
Trabajador de imprenta
Inspector fiscal
Vocabulario
1. Plan de marketing: Documento donde se expresan de forma estructurada los objetivos o los planes de acción o el tiempo para ejecutar la parte comercial, y se detallan las estrategias y acciones que se van a cometer para alcanzarlos en el plazo previsto. Permite saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada personal del departamento de marketing en cada momento. Su elaboración es un trabajo puntual y administrativo, que requiere de un proceso previo de estudio, reflexión y toma de decisiones.
2. Publicidad: es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público.
3. Mercadeo: Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.
Para ser exitoso en la estrategia de mercadeo, hay que ser muy claro en la misión y visión del negocio, con orientación a servir al cliente actual y potencial. Coloca al consumidor en el centro de la organización esta es la única forma de lograr mantener la base de clientes de cualquier empresa y poder subsistir en un mercado cada vez más competitivo con creciente abanico de posibilidades, con acceso ilimitado a información alrededor del mundo.
4.Segmentar: La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra. Sirve para determinar los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor del producto, teniendo en cuenta que el mismo no va dirigido para todo público, sino para el público objetivo identificado como Consumer Portrait.Acción de elaborar una ficha o retrato del cliente tipo de la empresa.
5. DANE: El Departamento Administrativo Nacional de Estadística es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia.
Pertenece a la rama ejecutiva del estado colombiano, y tiene cerca de 60 años de experiencia. La entidad cumple con los más altos estándares de calidad y ofrece al país y al mundo más de 70 investigaciones de todos los sectores de la economía, industria, población, sector agropecuario y calidad de vida, entre otras.
Toda esta labor, sumada a la aplicación de modernas tecnologías de captura, procesamiento y difusión, así como la calidad humana de todos los que participan en el proceso de la organización, permiten al DANE fortalecer el conocimiento, la confianza y la cultura estadística de los colombianos, reafirmando su condición de rector de las estadísticas en el país.
Su sede principal está ubicada en el Centro Administrativo Nacional (CAN), al occidente de Bogotá.
6. Marketing mix: Se denomina mezcla de mercadotecnia a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.
7. Patente: es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención. La patente se enmarca dentro de la propiedad industrial, que a su vez forma parte del régimen de propiedad intelectual.
8. Máquina expendedora: Máquina expendedora es una máquina que proporciona aperitivos, bebidas, golosinas y otros productos a los consumidores. Se trata de vender sin la presencia de un dependiente para cobrar los artículos. Periódicamente un empleado repone el producto y recoge el dinero en forma de monedas o billetes.
9. Merchandising del comercio detallista: Es el mercadeo llevado al punto de venta, por medio de su presentación y entorno, con la finalidad de que pueda venderse por sí solo, sin necesidad de ayuda alguna. El concepto de merchandising y el de autoservicio forman un todo indisoluble.Conjunto de acciones que ayudan a dar salida al producto en venta
El autoservicio – en las más diferentes áreas comerciales – es hoy día tan corriente que cuando vamos al supermercado no nos damos cuenta que estamos comprando de una forma muy diferente a nuestros abuelos.
La nueva forma de comercio, que impulsa el concepto de merchandising, hace cambios en el consumidor, el productor, el producto, la forma de vender y el vendedor.
Se trata del merchandiser, una nueva raza de hombres, cuyo papel no es ya vender, sino asegurar el buen funcionamiento de la presencia del producto, el buen montaje de las promociones, el lineal idóneo, en resumidas cuentas un asesor del jefe de sección para mejorar los resultados.
10. Know-how (saber cómo): El Know-How o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de tecnología. Es una expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes no siempre académicos, que incluyen: técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores).
Un uso muy difundido del término suele utilizarse en la venta de franquicias, ya que lo que se vende es el "saber cómo". Las franquicias generalmente son vendidas por países o empresas "avanzadas" que "ya lo han hecho", casi siempre en el campo de los negocios, el saber cómo hacerlo a personas que saben poco del tema se convierte en un patrimonio de muchos años de madurez y una ventaja comparativa muy valiosa frente a la competencia.
11. Slogan: permite que un mensaje se sintetice a través de la publicidad. Realmente un slogan es la proposición única de venta, hay que ir directamente al grano
12. Fidelizar: convertir en habitual un cliente. Ser cliente fiel, generar acciones de mercadeo para que le cliente continúe.
OHSAS 18001
Especificación que establece los requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en cualquier compañía, que permite controlar sus riesgos laborales y mejorar su desempeño en ese área.
OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.
OHSAS 18001 se ha concebido para ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.
Salud y seguridad ocupacional.


La innovación se distingue de la creatividad en que la creatividad implica cosas o situaciones diversas, pero no necesariamente mejores a las existentes. También se dice que la diferencia entre estos dos conceptos es que la cratividad es abstracta y conceptual, se queda en el terreno de las ideas; mientras que innovar es concretar y practicar para obtener resultados.
Las ideas son inútiles a menos de que sean usadas; la prueba de su valor está en su implementación.

Marketing
Herramienta de la que se valen las empresas para satisfacer a sus clientes a cambio de un beneficio, puede ser una ciencia o disciplina que se relaciona con lo que está ocurriendo en la economía, la compra y venta de productos.
En Administración el término mercadotecnia tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

Cuando una persona formaliza una empresa:
* Individual:
-Natural Comerciante: cualquier persona
-Unipersonal: persona natural o jurídica que con sus activos ayuda a actividades de la empresa
* Dos o más personas:
-Comerciales: Limitada, Colectiva, Comandita simple, Anónima, Comandita por acciones Empresas asociativas de trabajo
-Agrarias de trasformación
Hay empresas publicas y privadas y éstas pueden ser con o sin ánimo de lucro. Con ánimo de lucro son cuando buscan aumentar sus ingresos y sin ánimo de lucro son cuando ayudan a otras entidades.
*Empresa a nivel individual: Comerciante o natural.
*Unipersonal: Una persona natural que destina parte de su dinero para que la empresa se sostenga.
*Sociedad por acción simplificada: Una o más personas, un levantamiento de un documento privado.
*Empresas por sociedades: Ánimo de lucro, se dividen en comerciales, asociativas y agrarias e intervienen varias personas.
*Comerciales: Álmacenes de cadena
*Asociativa: Sociedades
*Agrarias: Bancos y fundamentos
*Limitadas: Por 2 a 25 socios Ejm: funerarias
*Colectivas: Escritura pública y los socios responden a nivel de solidaridad Ejm: fundaciones
*Comandita simple: 1 o más personas, con socios capitalista, pero deben de exister gestores
*Sociedades anónimas: Suministrado para la sociedad, al menos 5 accionistas y documento privado.
*Comandita por acción: Extructura pública, 5 socios capitalistas comanditarios y gestores.
♥Ecuación de progreso: si hay creatividad, pero no la han explotado; una persona creativa es aquella que puede generar un producto, ingeniar algo que no exista en la faz de la tierra, y esto se aviene pedante investigación. Todos tenemos la creatividad pero no la sabemos implementar, pero otros no tienen el recurso.
CREATIVIDAD + IMPLEMENTACIÓN + RECURSOS = PROGRESO
♥Ecuación de las ganancias: Cuando uno tiene claro la conceptualización tiene éxito, ya que uno tiene que vender, lo cual es el marketing, lo último pero es lo más importante. Las personas creativas son las más lectoras, las que apuntan más alto de lo que se les pide, y para estas personas es más fácil progresar.
B1=([CT/IT])^NR)+M
N: X
B1: GANANCIA
CT: CONCEPTUALIZACIÓN
IT: IMPLEMENTACIÓN
M: MARKETING
R: RECURSOS
-
Creatividad: habito que se desarrolla con la continua práctica y mediante la experiencia, es tangible y solo se conoce a través de la práctica. Se logra mediante la experiencia y la percepción, genera resultados con efectos rápidos y sostenibles
-
Medium: experiencia vivida con la que se inicia la creatividad, es casi siempre visual nos conecta con la realidad naturaleza y existencia. Luego de que este proceso se de una sola vez los consiguientes ya no serán médiums sino procesos de la imaginación que seguirán hasta llegar a los resultados
-
Con las condiciones difíciles se desarrolla más la creatividad.
-
La creatividad se desarrolla en contacto con el ambiente y haciendo cosas con las manos; las experiencias de todo tipo desarrollan la creatividad tanto individual como social
-
La capacidad creativa se ve reflejada en la medida en que el individuo pueda descifrar lo desconocido (elementos intelectuales, imaginación y conceptualización)
-
Países desarrollados: Los logros académicos son símbolo de estatus no de supervivencia (progresa menos y exhiben alta dependencia), Educación como objetivo ultimo y no como un paso a el desarrollo, el IQ y las habilidades manuales son vistas como los máximos aspectos de desarrollo y no como herramientas para la creativida, Talento = don, pero es una herramienta que contribuye a la creatividad
-
Gracias al error desarrollamos habilidades universales para enfrentarnos a problemas y llegar a la creatividad.
-
La excelencia es más impórtate que la perfección
Bimestral Tercer Período
Dale CLIC en el BOTÓN para descargar....
Dale CLIC en el BOTÓN para descargar....

Unidad 4
"Proyectos escolares-TIC"