top of page

Unidad 1

 

Temas:
• Conectores y/o
• Función si
• Gráficos
• Funciones convertir, máximo común divisor, Minimo común múltiplo.
• Cambios de bases numéricas
• Multiplos y Submúltiplos del metro
• Función contar.s¡, sumar.si
• Funcion es.par y es.impar

Funciones en Excel

Función Si

La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Función Es número

ESNUMERO: Esta función nos permite saber si el valor de una celda es un número.

Más Funciones de excel

Más sobre Excel

Más sobre función si, Excel

Función Es letra

ESLETRA: Esta función nos permite saber si el valor de una celda es una letra.

Más sobre función esnúmero, esletra  excel

Quiz Excel..

Temas:

- Redes de comunicación.

- Video juegos educativos.  

- Contenidos educativos digitales.

Unidad 2

 Web 2.0 y 3 

Los mapas conceptuales son grafos que permiten resumir información importante de forma sencilla y práctica.

Mapas conceptuales

Ejemplo:

Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento, sencillas y prácticas, que permiten transmitir conclaridad mensajes conceptuales complehos y facilitar el conocimiento.

Se usan cajas o círculos unidos por líneas rectas ocuras con su etiqueta-

-Se pueden representar a través de grafos.

-Se estructuran de forma jerárquica de generales a específicas.

-Se utilizan diferentes herramientas para desarrolarlos como Cmaptools, desarrollada por el Institute for Human and Machine Cognition, West Florida University en USA; es de descarga gratuita, de gran sencillez y versatilidad.

-Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: TopicMaps

 

Aprendizaje coherente:

-Contenido conceptualmente claro.

-Hay que tener un conocimiento previo

-Motivación

-Herramienta de enseñanza y aprendizaje

 

Construcción del Mapa Conceptual

Hecho en: Sharp Mind Map

Taller #7

Función Relativa y Absoluta

Relativas: "Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2."

Absolutas: " Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas y es necesario cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 a la celda B3, permanece invariable en ambas celdas =$A$1."

Mixta: "Una referencia mixta tiene una columna absoluta y una fila relativa, o una fila absoluta y una columna relativa. Una referencia de columna absoluta adopta la forma $A1, $B1, etc. Una referencia de fila absoluta adopta la forma A$1, B$1, etc. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia relativa y la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia relativa se ajusta automáticamente y la referencia absoluta no se ajusta. Por ejemplo, si se copia una referencia mixta de la celda A2 a B3, se ajusta de =A$1 a =B$1."

Entorno gráfico de Excel

Microsoft Excel 2013  es un sistema para la creación de hojas de cálculo, cuyas posibilidades de trabajo, cálculo y presentación son amplias. La posibilidad de utilizar formulas y funciones es mayor que en las versiones anteriores de dicho programa. Así como también permite la creación de gráficos que se modificarán automáticamente al cambiar los datos en su hoja de cálculo. Permite también el trabajo con bases de datos. Excel trabaja con hojas de cálculo que están encuadernadas en libros de trabajo.
Libro de trabajo: Un libro de trabajo es un conjunto de hojas de cálculo, almacenadas en un solo archivo, cuya extensión es .xlsx el cual por defecto activa solamente 3 hojas de cálculo, pero brinda las posibilidad de insertar 252 hojas de cálculo más en un libro de trabajo, para un total de 255 hojas de cálculo.
Hoja de Cálculo: Es una cuadricula compuesta por un 1.048.576 filas (en forma horizontal) y 16.384 columnas enumeradas desde la A hasta la XFD (en forma vertical). Cualquier problema que involucre una serie de datos y un conjunto de operaciones a realizar sobre ella, puede ser resuelto de una manera más rápida y efectiva a través de la hoja de cálculo de Excel.
 
Tipos de Datos
Excel soporta 5 tipos de datos, estos son:
Numéricos: Están formados por cualquiera de los 10 dígitos (del 0 al 9) y pueden estar acompañados de los siguientes símbolos.
+
Números Positivos
,
Punto Decimal
E, e
Notación Científica
%
Porcentaje
-( )
Números Negativos
.
Separador de Miles
$
Moneda
/
Fecha o fracción.
 
Aclaración: No es necesario que los números positivos lleven el signo +, en cambio los negativos si deben ir precedidos del signo – o encerrados en paréntesis.  
Alfabéticos: Es cualquier entrada que Excel no es capaz de interpretar como un número o como una fórmula. Estos datos están formados por los caracteres desde la A hasta la Z y los caracteres especiales (*, ¿ y #) que conforman los títulos o encabezados de filas y columnas, estos datos por defecto son desplazados a la izquierda de la celda. Entre otros: alfanuméricos, fórmulas, directas, indirectas. 
Operadores Matemáticos: Un operador matemático es el símbolo o clave que indica el tipo de operación que se ejecuta.
Jerarquía de Operadores: Estos operadores manejan una jerarquía, la cual tiene unas prioridades para la solución de fórmulas. Estas son: Paréntesis (), exponenciación ^, multiplicación * y división /, suma + y resta –
Si una fórmula está en paréntesis se anulan las anteriores prioridades y la primera operación que realiza es la que se encuentra entre paréntesis, luego continua con las demás prioridades.
 
 
Fórmulas
Las fórmulas pueden realizarse con operaciones matemáticas donde se utilizan variables con el nombre de la celda.
Ej. Para crear la fórmula del volumen de un cilindro. Donde se multiplica pi por radio al cuadrado por la altura, se le asigna una celda a cada variable y en otras se escribe tal fórmula.
Con esta fórmula puedes calcular automáticamente el volumen de un cilindro.
Funciones: Una función tiene parámetros o valores que se utilizan para realizar operaciones.
Fórmulas con Funciones: En una fórmula se pueden utilizar funciones para la expresión.
r= (a+b)*(b+c+d). Es posible usar las funciones suma y producto
Función Si: Evalúa su condición dependiendo de su valor de verdad, falso o verdadero.
*Esta condición está compuesta por valores de comparación, como: <, >,=, ≤, ≥.
*Siempre se deben poner las indicaciones en comillas.
*Primero se debe escribir la condición verdadera

 

Taller 7A

Taller #17 Sí Anidado.

Semestral Segundo Periodo

"Una función SI anidada es cuando una segunda función SI se coloca dentro de la primera de manera que pruebe alguna condición adicional. Las funciones SI anidadas aumentan la flexibilidad de la función al ampliar el número de posibles resultados a probar."

Foto pa´l Face

Manual Excel

Vivimos ahora en una sociedad contemporánea, donde todo lo que sucede está a un clic de distancia. Es en todo caso, imprescindible compartir nuestro día a día con todas las personas que nos siguen en las redes sociales.

Pero, ¿realmente esto es necesario? Hemos creado de esto algo más que una moda, una tendencia y ahora es ciertamente una necesidad. Una necesidad tan estúpida donde ya no poseemos privacidad, todos conocen tu vida, tus pasatiempos, sentimientos, qué haceres y hobbies.

En este video nos muestran, aunque un poco exagerado, la situación que ocurre en medio de nuestros días; me parece que es muy acertado y que nos debe poner a pensar como una ‘selfie’ o una foto para el Facebook es aún más importante que cumplir con nuestro compromisos a tiempo, llegar al lugar predeterminado o simplemente una tarde en familia.

Con esto, debemos darnos cuenta en qué nos podemos convertir si este fenómeno continúa y cómo podría afectar nuestro entorno. Así como dicen en el video, es un acto de narcicismo, en el cuál nos exponemos a los demás y buscamos, por un ‘like’, ser más aceptado o más popular. Abramos los ojos más allá de una pantalla, disfrutemos del día a día sin tener que compartirlo con todos nuestros seguidores en las redes sociales y valorémonos sobre todo por lo que somos y valemos, lejos de una foto que subimos al Facebook.

​Dale CLIC​ en el BOTÓN para descargar....
​Dale CLIC​ en el BOTÓN para descargar....
​Dale CLIC​ en el BOTÓN para descargar....
​Dale CLIC​ en el BOTÓN para ver el video....
​Dale CLIC​ en el BOTÓN para abrir....

Unidad 3

  • Redes de comunicación

  • Definición/Componentes/Aplicación/

  • Tipos de redes/Topologías /Medios de transmisión/Intranet.

  • Video juegos educativos

  • La historia/ Evolución/Clases/Diseño.

Diez preocupaciones sobre su privacidad en internet

1. DEJO SERVICIOS ABIERTOS

Asunto: dejar las configuraciones predeterminadas por el dueño de la red social o servicio. O sea, abiertas para compartir con todos.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Habilitar las configuraciones de las aplicaciones, los servicios y el software, de acuerdo con sus preferencias. Como usuarios hay que exigir mecanismos para proteger la privacidad.

2. COMPARTO SOLO CON AMIGOS

Asunto: si comparto solo con mis amigos o círculos, estoy salvado.

Nivel de preocupación: Medio

¿Qué hacer? Lo que se comparte en el web y redes sociales, se vuelve de cierto modo público, pues es susceptible de ser comentado y viralizado. En este sentido la recomendación es simple: si no quiere que se haga público, no lo publique.

3. NO LEO LA LETRA MENUDA

Asunto: No leer políticas del servicio. Son muy largas.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Si estoy dispuesto a compartir información, no las leo y las acepto. Pero si me preocupa mi privacidad (por ejemplo, un empleado público) pues mejor no uso el servicio. Hay que ser radical. Imagínese qué pasaría si el sitio en sus políticas dice que todo lo que usted envíe se vuelve propiedad del sitio, ¿seguiría usándolo?

4. PUBLICO MIS COSAS ÍNTIMAS

Asunto: publicar fotos íntimas.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Si hay algo que no quiero que la gente sepa, pues para qué lo subo. Hoy en día el concepto de privado cambió e internet está al alcance de todos. Si usted se siente cómodo con que su mamá o su abuela vean lo que publica, entonces súbalo. Pero si no, no lo haga.

Recuerde: si no se quiere que otros lo sepan, simplemente no lo suba a la red social.

5. LOS DATOS SON SOLO MÍO

Asunto: el servicio no puede usar mi información.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Como usuarios debemos volvernos más exigentes porque los datos pueden ser usados en algún momento. La ley en Europa dice que no se puede enviar nada a nadie que no te lo haya solicitado. En E.U., en tanto no me lo impidas, lo puedo enviar. Hay una mezcla en la legislación de América Latina.

6. ¿SE VENDE INFO A TERCEROS?

Asunto: algunas apps venden mis datos a terceros.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Los usuarios son responsables de cuidar su información y parte de ello es conocer a quién se la dan, para qué se va a usar y dar las autorizaciones correspondientes. En correos, tipo spam, hay formularios que piden dar información que puede ser usada de forma negativa. Hay que estar atentos.

7. SIGO DEJANDO RASTROS

Asunto: Aunque lo tengo configurado, sigo dejando rastros. A mí me pueden espiar.

Nivel de preocupación: Medio

¿Qué hacer? Las compañías analizan los hábitos de navegación de los usuarios para promover contenidos que puedan ser de su interés. ¿Espionaje o marketing dirigido para presentar información de su interés? También podrá entrar sin loguearse y así no será identificado.

8. ¿ Y SI ME SALGO DE LA WEB?

Asunto: mejor irme de internet para no tener que lidiar con estas preocupaciones.

¿Qué hacer? No hay que irse a una caverna, todos tienen Internet y sin ello, puede incluso volverse un paria social. Habrá problemas hasta para invitarle a una fiesta. Vivimos en una realidad comunicada, interactiva y móvil. Hay que tener equilibrio: ¿a quién podría interesarle mi información? Cabe preguntarse.

9. MUY PERSONAL EN MI TRABAJO

Asunto: suelo usar mi mail del trabajo para asuntos propios.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Cuando se trate de trabajo, dé por sentado que nada es personal. En las compañías hay políticas de uso del mail. Puede optar por consultarlo en casa o en su dispositivo personal.

10. LO PÚBLICO REPERCUTE

Asunto: lo que se publica en la red tiene consecuencias.

Nivel de preocupación: Alto.

¿Qué hacer? Algo privado puede convertirse en público de la noche a la mañana. Siempre habrá consecuencias. Es bueno porque hay más crítica, hoy somos más reporteros sociales.

Noticia: El Colombiano

​Dale CLIC​ en el BOTÓN para descargar....

Reflexión personal

El internet es una herramienta bastante útil en la que es posible acceder a un mundo de información desde cualquier computador, tableta o celular; cada vez su uso es más común y comienza desde una edad más temprana. El internet, a través de las redes sociales, se ha convertido también en un medio para contactar amigos y conocidos a cualquier distancia, permite compartir documentos, imágenes y vídeos, además de links y hasta libros en formato pdf. Pero, ¿qué pasa cuando se le da un manejo inadecuado e irresponsable?

En los últimos años la cantidad de personas que se conectan a la red ha aumentado abruptamente y aunque esto podría ser visto como ventaja debido a la posibilidad de acceder a tanta información, las repercuciones negativas han sido notables y preocupantes. Redes sociales tales como Facebook, Twitter e Instagram, han sido el recurso perfecto para que malintencionados promuevan el cyberbullying, el sexting e incluso los desórdenes alimenticios; miles han desarrollado trastornos de ansiedad por la adicción que el Internet genera y los índices de obesidad también se han visto favorecidos por este mismo motivo.

Adicionalmente, pocas veces se presta la suficiente atención a la privacidad de lo que se comparte, por lo que una simple foto puede ser reproducida al otro lado del planeta en cuestión de segundos. Los estereotipos son cada vez mayores y los principales afectados son los adolescentes que apenas están desarrollando una personalidad y buscan encajar en el entorno que los rodea. Generalmente no hay conciencia del peligro que implica hacer que la vida sea pública y la gente continúa posteando los lugares a los que va y la gente que los acompaña, ponen teléfonos, correos y direcciones, dan fechas exactas e incluso números de cuenta, por lo que sus tarjetas de débito y crédito son hackeadas, sus casas saqueadas y en el peor de los casos, son ellos mismos los violentados físicamente por un descuido que fácilmente se podía evitar.

En conclusión, el resultado y provecho que se le pueda sacar al Internet y las redes sociales es directamente proporcional al uso que se le dé, detalles simples como leer políticas de privacidad, no aceptar a desconocidos como “amigos”, ser cuidadoso con las fotos que se publican y los datos personales que se comparten, son el primer paso para tener una experiencia satisfactoria y provechosa en la web.

Las imágenes

Los seres humanos aprendemos y recordamos más fácil las imágenes que los textos, por lo que todo lo que nos entra por imágenes nos queda casi por siempre. En Londres y parís se empezaron a crear las primeras pinceladas, esto en el s.  XIX. Desde el siglo XXI se empezaron a digitalizar estas primeras pinceladas, estos primeros sellos, y así fue como nació CorelDraw, programa para digitalizar por medio de vectores imágenes.

¿Qué es internet?

La internet y sus origenes

 

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, como respuesta a la necesidad de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANet , que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.

 

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.

Seis datos curiosos sobre Internet

Topologías de red

Tipos de redes.

♥LAN: LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología.

 

Una red de área local es una red en su versión más simple. Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:

En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.

 

En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.

 

MAN: Una MAN Red de área metropolitana conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

 

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

 

♥WAN: Una WAN Red de área extensa conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.

 

La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.

 

Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.La WAN más conocida es Internet.

SLIDE SHOW

​Dale CLIC​ en el BOTÓN para ir....

Flujogramas y Algoritmos

FLUJOGRAMAS: Son Organizadores Gráficos que sirven para representar situaciones, hechos o relaciones que se presentan como un proceso.

“El diagrama de flujo representa la forma más tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo” 

ALGORITMOS: Es un Método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos , definidos y finitos. Un algoritmo es una serie de operaciones detalladas ,en otras palabras un algoritmo es un conjunto de reglas para resolver una cierta clase de problemas y se puede formular de muchas formas con el cuidado de que no exista ambigüedad.

Características

  • Preciso (debe indicar el orden de realización en cada paso y no puede tener ambiguedad ).

  • Definido (si se sigue dos veces, obtiene el mismo resultado cada vez)

  • Finito (tiene fin; un número determinado de pasos ).

  • Debe ser Sencillo , Legible.

  • Modular.

  • Eficiente y Efectivo.

  • Se ha de desarrollar en el menor tiempo posible.

  • Correcto.

  • Todo Algoritmo debe tener cero O mas entradas.

​Para más información, dale CLIC​ en el BOTÓN para ir....

Uso del Internet y las redes sociales

-Actualizaciones What´s new

-Programación básica

-Comando

-Ovas

-TIC

Unidad 4.

"Proyectos escolares-TIC"

BOX.NET

Es un sito web en línea de Intercambio de archivos en la nube, de gestión de contenidos de servicios para empresas. La compañía adoptó un modelo de negocio Freemium, y ofrece hasta 10 GB de almacenamiento gratuito para cuentas personales con un límite de 250 MB por archivo. Una versión móvil del servicio está disponible para dispositivos: Android, BlackBerry, iOS, WebOS y Windows Phone. La compañía tiene su sede en Los Altos (California).

Examen anual

Imágenes:

bottom of page